El Consejo Superior también se pronunció contra la megaminería contaminante. Ayer por amplia mayoría la Universidad del Comahue emitió un respaldo implícito a la lucha de los pueblos originarios y las comunidades locales. También se manifestaron a favor de la sanción de una ley contra la mega minería contaminante. Los representantes estudiantiles fueron los que exigieron que el Consejo Superior de esa universidad trate el tema del proyecto minero que pretende una empresa china en Campana Mahuida, cercano a Loncopué.

Debate: la universidad debe tomar posición
Abierto el debate, Eduardo Reyes (decano de Ingeniería) argumentó que el Consejo no se podía expedir sobre la cuestión sin antes crear una comisión de "expertos que estudien el caso". Como ya es sabido, la creación de una comisión de estudio es una buena estrategia para dilatar un tema. La respuesta a esa postura estuvo a cargo de un docente de la Facultad. Economía y Administración.El debate se centró entre el sector insistía en la necesidad de una urgente toma de posición respecto a los conflictos que suscita la mega minería en Neuquén, y otro que planteaba como simple solución la mera creación de una comisión . Al momento de la votación, 18 consejeros de los 28 presentes (alrededor de un 75% de los miembros) votó a favor de expedirse en contra del proyecto de la mega minería contaminante en Neuquén y a favor de la sanción de la ley en tal sentido. A la vez, se voto la creación de esta comisión en la Universidad, integrada por profesionales de varias disciplinas para la investigación y diagnòstico de diferentes problemas ambientales que surjan. Resta ver su reglamentación y articulación con la población.De esta forma, el máximo órgano administrativo de la Universidad se pronunció en repudio al proyecto de Campana Mahuida-Loncopue, reivindicó el derecho de los pueblos originarios y las comunidades locales a autodeterminarse y respaldó la sanción de una ley contra la mega minería contaminante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario