
Dos colectivos de gran tamaño llegaron a Neuquén desde Loncopué. Trajeron a unas 125 personas y con ellas un centenar que recorrió más de 300 kilómetros en autos particulares. El cura del pueblo, José María D´Orfeo, colaboró en la organización del operativo, uno de los más importantes de lo que se han realizado desde Loncopué hasta Neuquén. "Teníamos un emprendimiento de agroturismo y ahora queremos hacer una aldea rural. Con esto se nos termina todo", afirmó ayer Eduardo Coscarelli, quien vive en la zona de los Riscos Bayos, entre Loncopué y Caviahue.
Muchos de los vecinos de la localidad del norte neuquino permanecerán en la capital neuquina y hoy irán a la Legislatura para presentar alrededor de 4.000 firmas que expresan su rotundo rechazo al proyecto minero y reclaman una ley que prohiba las explotaciones a cielo abierto en esta provincia. La marcha tuvo calor y color. Caminaron jóvenes de prolijas remeras que decían "Greenpeace" junto a muchachos mapuches, algunos con máscaras blancas con manchas rojas que simulan un llanto. Chicos de ropa oscura con una hoz simulando a la muerte y consignas en mapuche más cánticos con ritmo de rock.
Las Madres de Plaza de Mayo caminaron junto a los mapuches de Mellao Morales y hubo un documento que fue leído por Oscar Ragni, militante de los derechos humanos. "Creo que Neuquén, quiero decir la provincia en sí, todavía no ha tomado conciencia de qué estamos hablando. Por eso me parece muy importante que toda esta gente se haya sumado a esta manifestación", expresó el defensor del Pueblo de Neuquén, Juan José Dutto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario