Los Pueblos del hemisferio sur celebran la renovacion de las vidas el proximo 24 de Junio.
En las distintas identidades territoriales del wajmapu se prepran actividades y celebraciones para esta fecha.

El Wiñol Xipantu se traduce como la nueva salida del sol o volvió el sol, es una ceremonia ancestral Mapuche que trae consigo la renovación de las fuerzas de la Ñuke Mapu.
La ciencia ancestral Mapuche llegó a determinar la fecha del We Xipantu guiándose por la observación de los fenómenos que ocurren en el universo, esta etapa influye en el cambio de Kuyen (la luna) a la que se le atribuye la renovación de las fuerzas de las aguas, otro elemento que influye es la presencia del Wunelfe lucero del amanecer al cual se le atribuye la renovación de la flora, es decir de plantas y árboles que muestran sus Choyiñ (brotes) y por último el regreso de Antu (sol) quien renueva el Kimun y Rakiduam del ser Mapuche, la gente de la tierra.
De madrugada, cuando aparecen las Gul Poñy un grupo de estrellas, se anuncia la llegada del We Xipantu y se prepara la ceremonia sagrada del amanecer el Ngillan Mawun, luego cuando aparece el Wunelfe o lucero del alba, y antes que el sol salga por el horizonte, la gente se baña en el Leufu (río), Inan Lafken (lago) o cualquier lugar donde exista agua, simbolizando estar preparado tanto físicamente como espiritual mente para recibir la llega del We Xipantu. El regreso del sol y de la luz trae junto con la renovación de la naturaleza el renacer del pensamiento y sabiduría Mapuche.
La trascendencia del We Xipantu es que nosotros como parte de la naturaleza nos renovamos en nuestras fuerzas y conocimientos con la esperanza de un futuro mejor.
El Kimun y el Rakiduam Mapuche se vieron gravemente amenazados, producto de la invasión, la conquista y la evangelización Winka, comienzo de un periodo de sufrimiento y dolor, transformando el desarrollo de nuestra sociedad y el libre andar de nuestra espiritualidad, muestra de ello es el santoral de San Juan que se impuso a la celebración del We Xipantu con la única finalidad de acabar con nuestra cultura, imponiendo esta celebración o demonizando nuestras ceremonias ancestrales.
A pesar de todos los intentos de exterminio, asimilación y dominación nuestra memoria histórica está viva Petu Moñeiñ, por que la sabiduría Mapuche se expresa en Mapudungun idioma de nuestro Pueblo-Nación, es por ello que hemos resistido en la práctica y sentido del We Xipantu por que desde aquí desarrollamos la reconstrucción cultural de nuestra Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario