jueves, 30 de abril de 2009

Presos políticos Mapuche envían mensajes desde las cárceles de Lebu y Concepción

Fuente.Pais mapuche.org
Mari Mari Pu peñi, Pu Lamngen, Kom Pu Che
Mediante la presente queremos comunicar a nuestro Pueblo y a la opinión pública en general que hasta la fecha nos encontramos recluidos en la cárcel de Lebu, como víctimas de un montaje político-judicial, liderado por las empresas forestales y respaldado por el estado chileno.
Carta abierta de los Presos Políticos Mapuche desde la Cárcel de Concepción:
Desde hace un tiempo atrás hemos venido haciendo conversaciones y discusiones para intentar comprender mejor nuestra realidad que nos toca como pueblo, para plantearnos la necesaria reconstrucción nacional y comenzar a crearnos esperanza y evitar la integración forzada a la sociedad winka corrompida por el individualismo.
Debemos combatir su intolerancia e intransigencia para que acepten mas temprano que tarde nuestro legitimo derecho a recuperar nuestros territorios ancestrales y alcanzar la libertad como pueblo nación Mapuche.
Nuestro wallmapu en este tiempo tiene la necesidad urgente de transitar por un camino propio en donde seamos nosotros los constructores de nuestro futuro.
El winka opresor nos ha venido obligando a aceptar su miseria, nos han robado casi todo, pero hoy, ya van por lo ultimo que nos queda; quieren seguir forestando las transnacionales en todo el Wallmapu, hoy hay centrales hidroeléctricas proyectadas, hay geotérmicas en Butalelbun, tenemos un aeropuerto en Makehue y la carretera de la costa sigue avanzando hacia el sur.
En el lago Lleu Lleu, la situación se hace tan grave que el 80% del agua dulce es de propiedad de Endesa España y el 75% de la rivera del lago esta en manos de empresarios forestales y particulares. Además los proyectos mineros siguen su marcha y nadie alza su voz.
En cerca de 10 años de supuesta democracia se nos ha seguido reduciendo y dispersando al punto de ponernos en una posición vulnerable, que en menos de 15 años más podría hacernos desaparecer como Pueblo.
Viendo esta realidad, hace unos 12 años más o menos, comenzamos a crear un proyecto político real, pero nos encontramos con algunos Lonko que ya habían asumido la derrota y con otros que comenzaron a decir que luchaban para aprovecharse del dinero que las ONG comenzaron a poner para apaciguar el conflicto que se hacia innegable. Otros que simplemente se habían puesto al servicio de los opresores conformándose con migajas que el gobierno de turno y los ricos comenzaron a tirar.
Nos cuestionaron y aún nos cuestionan diciendo que no están de acuerdo con la violencia, pero desde esta cárcel les decimos que nosotros no somos violentos, sino que nos arrojamos el derecho a defendernos. Han matado a algunos weichafe, a otros nos han encarcelado, no porque hayamos cometido un delito, sino porque perseguimos un proyecto político real, en donde hemos sido los propios Mapuche los que lo hemos conducido; aquí no hay winka.
Nadie puede negar que este proyecto de liberación nacional ha sido impulsado y dirigido por las comunidades en conflicto de Arauko y Malleco, agrupados principalmente en la CAM.
Hoy tenemos una pregunta que hacerle a nuestro pueblo: ¿que sucede con nuestros Lonko?, ¿ya se han conformado con los proyectitos?, ¿en donde están los mapuche profesionales? ¿Se conformaron con su peguita de funcionarios de Conadi o del programa orígenes?
Nuestros wechekeche a los 14 años ya han probado el vino, se han ido al liceo y ya no quieren trabajar la tierra, se han convertido en estúpidos "pokemones".
Con respeto preguntamos a nuestras machi, ¿les parece bien que la CONAF les autorice sacar lawen en los parques y reservas forestales?, mientras alrededor de sus comunidades las forestales les han secado sus manoko.
Quizás nos digan que somos soberbios, pero tengan en cuenta que nosotros luchamos por todo nuestro Pueblo y este encarcelamiento político lo asumiremos con dignidad, estamos dispuestos a morir.
¿Cuántos más tienen que morir por la espalda? ¿Cuántos más tienen que soportar el encarcelamiento para que nos levantemos? Acaso no es suficiente la sangre y el sudor que hemos regado por el Wallmapu.
A nuestro Pueblo en general, que tenga presente que si no luchamos hoy no tendremos futuro en el mañana. A nuestros weichafe presos, les decimos que nos podrán quitar el caminar por los cerros y montes, pero nuestros sueños de Libertad y Liberación Nacional navegan libres por todo el Wallmapu.

No más opresión, no más represión.
Libertad para nuestros Presos Políticos Mapuche.
Por la Reconstrucción Nacional Mapuche.
Por nuestros muertos…. Libertad o muerte¡¡¡
Presos políticos Mapuche de la Cárcel de Concepción.Abril de 2009

jueves, 23 de abril de 2009

Acciones contra forestales en Malleco

En horas de esta tarde, un grupo de encapuchados cortó una ruta forestal al interior de Los Sauces a cinco kilómetros de Chequenco. Ayer se registraron focos de incendio intencionales en planataciones de pino.
Gulumapu_ Un vehículo que transportaba trabajadores forestales, se encontró con árboles que obstaculizaban el camino, de inmediato llamaron a un puesto "de alerta temprana" de carabineros en el sector de Pidima. Estos llegaron en pocos minutos al lugar en una camioneta, momento en que unos ocho encapuchados salieron de entre los árboles y efectuaron algunos disparos, con lo que los efectivos policiales huyeron en busca de refuerzos. Cuando comenzaba a desplegarse el operativo policial, los encapuchados se retiraron disparando al aire.
Según el prefecto de carabineros de Malleco, Ivan Bezmalinovic, no habrían detenidos, pero se está realizando una intensa búsqueda en toda la zona para dar con los encapuchados.
Camiones apiedrados
Ayer, dos camiones forestales fueron apiedrados en el sector de Bajo Malleco, por a lo menos una decena de personas con rostro cubierto. Usando wetruwe a unos sesenta metros de distancia, causaron considerables daños a las máquinas que prestan servicio a las empresas forestales en el fundo Santa Ema de Bajo Malleco. De inmediato el ministerio público de Collipulli inició diligencias para dar con los autores de estas acciones de rechazo.
Por otro lado, se registraron en la misma zona cerca de diez focos de incendio en los predios Elcira, Santa Ema y El Peumo, todos de Bosques Arauco, resultando destruidas unas 15 hectáreas de plantaciones de pino.
Desde hace años que las comunidades del sector exigen la restitución de tierras en manos de forestales. En los últimos meses han visto agotadas las instancias de diálogo buscadas con el gobierno, donde la única respuesta fue la represión hacia las comunidades cuando intentaban hablar con las autoridades chilenas.

Mapuce esperan sobre el puente a los representantes del Gobierno Neuquino.

Las comunidades mapuce del sur de Neuquén que mantenía cortado la ruta provincial sobre el rió malleo pasaron un “cuarto intermedio”, hasta el día viernes 24 del corriente cuando se reunirán con el subsecretario de desarrollo social Alex tarifeño. Las comunidades organizadas en la identidad territorial wijice de la CMN anunciaron que esperan la llegada del representante del gobierno sobre la ruta.
Puelmapu_Luego de 4 días de medidas de fuerza por parte de las comunidades mapuches del sur neuquino el “súper ministro”, de Justicia, Trabajo, Seguridad y Desarrollo social del gobierno de Jorge Sapag, Cesar Omar Pérez se comprometió a enviar el día viernes 24 del corriente a el subsecretario, Alex Tarifeño para que se interiorice de las demandas del pueblo mapuce en esta parte del territorio y avanzar en una mesa de dialogo.
El intendente de de Junín de los Andes, Diego Marcovesky fue quien medio entre el gobierno provincial y las comunidades de la zonal wijice de la confederación mapuce neuquina. Luego de una reunión con los representantes zonales y el werken Fidel Colipan el mismo intendente se acerco hasta el corte sobre el puente malleo para llevar la comunicación del ministro Cesar Pérez en donde mencionaba “la presencia del sub. secretario Alex tarifeño el día viernes 24 en la localidad de Junín de los Andes a efectos de dar respuestas a los requerimientos oportunamente planteado”.
La nota enviada por Cesar Pérez además menciona que se ha conformado una “Comisión la cual se encuentra integrada por funcionarios del poder ejecutivo y legislativo, presidida por el Diputado Provincial Carlos González, la que según el “súper ministro” Pérez se encuentra trabajando en el tratamiento de temas específicos relacionados e inherentes al Pueblo mapuce en la provincia.
La nota finalizaba diciendo que el ministro Pérez se reuniría en los próximos días con las comunidades Mapuce.
Por su parte, Logko, Werken y Kona de la identidad territorial wijice levantaron el corte hasta el día 24 del corriente para estar nuevamente ese día sobre puente y mantener allí la reunión con el representante del gobierno provincial.
Coordinadora de Sectores Sociales

Tras el cuarto intermedio hasta el día viernes, autoridades mapuce mantuvieron un encuentro con diferentes sectores sociales de Junín y anunciaron mediante un comunicado público la creación de una “Coordinadora de Sectores Sociales”.
A continuación el comunicado emitido con fecha 22 de abril de 2009.

El Sur se Levanta por el silencio de Sapag

Coordinadora de sectores sociales

“Neuquén Tierra Nueva”: …para quienes???

ZONAL WIJICE (Confederación mapuce Neuquina), S.E.J.U.N, Vecinos sin Tierra de Junin de los Andes, A.T.E.N, C.T.A Zona Sur, Iglesia Catolica, A.J.I (Asamblea Juvenil Independiente) y J.U.D.E.P (Jóvenes Unidos por los Derechos de la educación Publica)

Harto de discursos que nos hablan de respeto sagrado a la Ley , de ser “esclavos de la Constitución ”, de democracia y justicia, bla, bla, bla; desde Junín de los Andes, Territorio mapuce despojado por el Ejercito Argentino, nos levantamos para decir que no nos vamos de este punto hasta no tener respuesta a nuestras demandas de boca del único responsable institucional de la provincia: el Gobernador Sapag.

Somos los históricos pisoteados y excluidos de este modelo, mientras la Sociedad Rural y la Cámaras Empresarias e Inmobiliarias siguen su fiesta de apropiarse de nuestras tierras y sueños. Un Gobernador que nos prometió cambios rotundos, se termina aliando al delincuente que fundió la provincia y el autor mediato del fusilamiento publico del maestro CARLOS FUENTEALBA nos deja librado a nuestra suerte. Nos envía mediadores o ministros sin poder de decisión y nos contenta con espejos de colores. Por eso, tomamos la decisión de no abandonar este puesto de lucha, en ejercicio de nuestros derechos legítimos e históricos y le decimos:

_Ejecución inmediata del Programa de Relevamiento Territorial de las Comunidades Mapuce: Sapag incumple la Ley 26.160 para proteger a los que se apropiaron de la tierra publica y empobrecieron al pueblo Mapuce. No tiene excusa para responder, porque ni siquiera necesita plata. La misma Ley la provee. La ley debe aplicarse dentro de los 4 años y ya se perdieron casi 3 años.
_Tierra para los Sin Techo: Junin ha visto crecer fortunas personales de funcionarios y empresarios amigos y ve como la exclusión invade a cientos de nuevas familias. Hay tierra de sobra y sin embargo, acceder a un terreno es un lujo prohibido
_Por ello exigimos la presencia ya, de funcionarios que atiendan de forma urgente la situación que viven los vecinos sin tierra, quienes sufren desde hace dos meses una desatención humanitaria de parte del gobierno municipal y provincial, encontrándose familias enteras con chicos y personas mayores de edad.
_Ante lo planteado, esta coordinadora entiende que la única persona con rango y poder de decisión política institucional es el Gobernador; Por ello exigimos su presencia el dia miércoles 29 de este mes, entendiendo que si no se presenta nos reservamos el derecho de accionar como oportunamente lo consideremos conveniente.
_Porque no habrá paz sin justicia Social!!!

Presos políticos de Choque denuncian tratos inhumanos desde su detención

Fuente.Pais Mapuche
Luego del inhumano interrogatorio en fiscalía militar, tres de los 12 peñi encarcelados quedaron incomunicados en celdas de castigo. Mientras Segundo Ñehuei quien fue herido por la PDI, permanece postrado en la cárcel de Concepción, sin que hallan sacado aun los perdigones alojados de su rodilla. Por su parte, Jonathan Huillical tiene un severo daño en su oido por los golpes policiales.
Gulumapu_ Después de una semana de incertidumbre, los familiares de los presos por fin pudieron saber algo de ellos, intentando visitarlos. Excepto por los tres incomunicados desde el jueves, José Huenuche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical, quienes no pueden recibir visitas. Ellos se encuentran en celdas de castigo, solos, sin tener contacto con nadie, sin ver la luz del día, con escasa comida y durmiendo en el suelo. No existe aun claridad de cuánto duraría esta inhumana situación.
Los familiares denunciaron que desde la detención fueron brutalmente golpeados por el grueso contingente de la PDI. Cuando por los medios se decía que no hubo violencia y no opusieron resistencia, es que no había resistencia posible, cuando entraron a las casas por decenas, con armamento de guerra y golpeando a los peñi en el suelo. Luego se los llevaron samidesnudos, sin zapatos, pudeindo recién en Concepción vestirse de manera adecuada, lo que se agrava con las deficultades que opone gendarmería para entrarles implementos básicos de aseo, vestuario y comida.
Además se les está tratando como presos comunes, dejando pasar su condición de presos políticos y que vienen de comunidades mapuche. Las familias piden que se les trate con respeto como a cualquier persona "porque antes de ser mapuche son seres humanos". Exigen también que se les traslade de vuelta a la cárcel de Lebu, donde estarían más cerca de sus familias.
Comunicado Público

Los Presos Políticos Mapuche en la cárcel El Manzano de Concepción, denunciamos ante la opinión pública:
Que fuimos trasladados mediante engaño desde Lebu a Concepción, ya que se nos dijo que íbamos a tribunales de Cañete. Se nos trajo solo con lo que teníamos puesto y sin comer, causando incertidumbre en nuestros familiares y seres queridos.
Estamos en un dormitorio común, durmiendo en el suelo, en condiciones indignas y hacinados, lo que ha provocado roces y amenazas de algunos internos.
Denunciamos también, que nuestro peñi Segundo Ñehuei, herido por la policía de investigaciones con un escopetazo en una pierna, no contó con atención médica adecuada los primeros días, lo que agravó su herida y actualmente se encuentra hospitalizado en el penal.
Todo esto provocado por la irresponsabilidad de gendarmería que no generó las condiciones mínimas de seguridad y dignidad, negándosenos el regreso a Lebu.
Por otro lado, denunciamos el trato vejatorio de la Fiscalía Militar, que nos tuvo desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche esposados de pies y manos, hacinados y sin procurarnos ningún tipo de alimento. Éramos 12 personas en un furgón de gendarmería que estuvo expuesto al sol en fiscalía militar y en el traslado desde esta a investigaciones.
Queremos denunciar con firmeza este burdo montaje, llevado a cabo por investigaciones, carabineros, la justicia civil y la militar, orquestados por el gobierno y el poder económico de las forestales y mineras.
Toda esta persecución se debe a que somos comuneros mapuche que nos oponemos a la usurpación de nuestro territorio y la destrucción de nuestra vida como mapuche.
Libertad a todos los presos políticos mapuche¡¡ Marrichiweo !!

Someten a 10 horas de interrogatorio a los presos de Choque

Fuente.http://www.paismapuche.org/
Desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde del pasado miercoles 17 de Abril, se extendió el intenso interrogatorio a los 12 mapuche inculpados de participar en la emboscada al fiscal Elgueta en Puerto Choque.
Gulumapu_ Los peñi ya fueron formalizados por la justicia civil bajo la ley antiterrorista, por los delitos de "homicidio frustrado", "asociación ilícita terrorista" y "robo con intimidación", ahora son requeridos por la 2º Fiscalía Militar de Concepción, donde serán procesados por el delito de "agresión a carabineros en servicio".
El interrogatorio que incluyó careos y rondas de reconocimiento, se realizó en el Regimiento Reforzado Chacabuco y luego en el cuartel de la PDI en Concepción, hasta donde fueron llevados los seis comuneros encarcelados en El Manzano de Concepción y los seis derivados desde la cárcel de Lebu.
En este procedimiento participan efectivos de inteligancia de la ANI, que reune el trabajo investigativo de policías y militares, junto a los jueces castrenses. Ya se ha denunciado antes este tipo de interrogatorios, donde por fuerza sacan o inventan falsas declaraciones entre cuatro paredes, utilizando mecanismos de tortura física y sicológica. Todo con el objetivo de facilitar el montaje político-judicial en contra de los comuneros.
Según explicó el abogado Pablo Ortega, la defensa apelará a este procesamiento a fin de solicitar la inhabilitación de competencias, ya sea a la justicia civil o a la militar, porque es evidente la violación de los derechos procesales en cuanto a que se estan juzgando dos veces a las mismas personas por los mismos hechos.
El abogado, que tomó la representación de los 12 peñi mientras se realizan estas diligencias, los efectivos policiales que participaban en la comitiva represiva emboscada en octubre pasado, se harán parte también como querellantes.
Los militares tendrán a partir de hoy, cinco días para resolver si procesan o no a los 12 mapuche.

sábado, 18 de abril de 2009

Mapuce Anunciaron Movilizaciones en toda la Provincia de Neuquén

La Confederación Mapuce Neuquina comenzó movilizaciones en toda la provincia del Neuquén ante el incumplimiento del estado provincial de los derechos del pueblo mapuce en esta provincia y por la no firma del denominado “Programa de Relevamiento Territorial de Tierras Indígenas”, ley nacional 26.160.
Comunidades pertenecientes a la identidad territorial Wijice realizaron un corte de ruta en el puente sobre el Rio malleo que comunica hacia el paso internacional Mamui Malal.
Puelmapu_Comunidades del sur de Neuquén realizaron la primera de una serie acciones en demanda del cumplimiento del derecho mapuce en la provincia. El gobierno se negó a firmar el pasado 15 de abril el denominado “Programa de Relevamiento Territorial de Tierras Indígenas”, ley 26.160.
El estado provincial a través del ministro de gobierno, cultura y educación, Jorge Tobares manifestó “problemas de agenda” para no asistir al encuentro.
La identidad territorial Wijice de la organización mapuche corto el puente sobre el río malleo que une a la ciudad de Junín de los Andes con Aluminé y el paso internacional Tromen o Mamui malal el pasado jueves 16 del corriente.
A su vez las comunidades del sur de Neuquén le reclaman al gobierno el cumplimiento de compromisos asumidos el pasado 17 de marzo en Costa de Malleo.
Las comunidades mapuce hicieron conocer el siguiente Comunicado:
IDENTIDAD TERRITORIAL WIJICE. (CMN)

17 De abril de 2009
Comunicado Publico:

Las autoridades mapuce (Logko) de la zonal wijice ante la falta de cumplimiento por parte del estado provincial a los compromisos asumidos el pasado 17 de Marzo en costa de Malleo, Comunidad Painefilu. Exigimos de manera urgente respuestas a la situación que se va agravando por la ausencia de la responsabilidad que le compete al estado en lo inmediato.
El pueblo mapuce ante la proximidad del invierno también le ha advertido sobre situaciones que se generan en el orden social y operativo

La no firma del denominado “Programa de Relevamiento Territorial de Tierras Indígenas”,ley nacional 26.160 que permitiría poner freno a los atropellos contra el territorio mapuce Es una clara expresión de la política de este gobierno. Situación de suma gravedad para el presente y futuro de las 55 comunidades mapuce de la Provincia de Neuquén.

El pueblo mapuce denuncia al gobierno de la provincia por esta nueva negación al
Reconocimiento del derecho de nuestro pueblo.

Tomando las palabras del Gobernador que en reiteradas oportunidades se ha
Caracterizado como un “esclavo de la ley”, El pueblo mapuce sigue exhortando al señor gobernador que se anime a cumplir y aplicar las leyes para todos como acto de justicia y no que sea producto de la fuerza o intereses económicos especulativos como son , La Sociedad Rural, inmobiliarias etc.; quienes permanentemente han denunciado al pueblo mapuce como usurpador del territorio que ancestralmente ocupa y que fuera ocupado tras la invasión y genocidio provocado por la denominada “Campaña del Desierto”

Lo único que hemos logrado con nuestra paciencia y comprensión con las autoridades provinciales, es cargar con una serie de cargos y procesamientos que suman a la fecha 48 causas civiles y penales en los juzgados provinciales y federales. Nuestras autoridades originarias desfilan ante los juzgados como verdaderos delincuentes cuando lo único que hacen es cumplir con su deber de defender sus derechos históricamente pisoteados.

Cabe destacar que el Pueblo Mapuce ha acordado sentarse a dialogar con el Gobierno Provincial, en respuesta a la convocatoria realizada por el mismo, apostando una vez más a un nuevo marco de relación política, acorde con el nuevo escenario de derechos reconocido en la máxima normativa provincial.

En tal sentido, el principal planteo mapuce recae en la demanda de cumplimiento del nuevo marco jurídico de reconocimiento de derechos, especialmente la implementación del derecho al consentimiento libre previo informado como la forma de garantizar el ejercicio de derecho a la administración y control de nuestros territorios. Demandas que el ministro Jorge Tobares, en nombre del Gobierno Provincial, acordó hacer efectivas.

Esta forma de resolver los conflictos nos indigna y nos habilita a tomar las acciones necesarias para hacer efectivo lo que por Derecho nos corresponde.

Por Territorio y Justicia. Marci Weu!!!

Continúan los Allanamientos Policiales a Comunidades Mapuches en Chile

Fuente.Mapuexpress
A través de un comunicado público difundido por Internet, el territorio de Yeupeko, lugar donde fue asesinado Matías Catrileo por agentes del estado chileno, se denuncia un nuevo y violento allanamiento policial, aparentemente, en búsqueda de un comunero Mapuche. El hecho se agrega a la escalada represiva en zonas de Arauco y Malleco.
Gulumapu_Firmado por el Lof Yeupeko, se señala: “Que el Estado de Chile, no cansado de amedrentar a nuestra Nación Mapuche y la organización que resiste al extermino forzado (CAM), a comenzado el día 16 de abril, exactamente a las 16 horas, una nueva persecución política en contra de nuestro Lof, Yeupeko- Filkún”
Agrega en su comunicado: “Utilizando más de sesenta efectivos, micros antidisturbios, tanquetas, armamento de guerra y un helicóptero que sobrevoló a muy poca altura sobre nuestra comunidad. Se inició la nueva caza Mapuche que a menos de una semana ya tiene a doce de nuestros destacados hermanos encarcelados”.
Se señala en el Comunicado que miembros de la Comunidad resistieron el allanamiento y agregan: “Aclarar una vez más, que en nuestros campos, no existen ni “terroristas”, “ni violentistas”, por el contrario, solo gente de trabajo que decidió terminar con la usurpación de tierras históricas a manos de una casta de latifundistas”…. “Con estos hechos, a nosotros nos queda claro que el Estado de Chile y su administración a cargo de Michelle Bachelet, se ha puesto a lado de los empresarios y latifundistas. Primando su interés por mantener el orden capitalista y para ello, se hace necesario encarcelar, destruir y deslegitimar la expresión anticapitalista más avanzada de la lucha Mapuche, como lo es, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco”…
Finalizan señalando “Por último, este nuevo allanamiento no nos asusta ni amedrenta, por el contrario, nos da más fuerza para seguir avanzando por nuestra territorio y la liberación nacional Mapuche, cuando un 13 de enero de 2001 decidimos cortar los cercos de la opulencia de unos pocos. Y que hasta el día de hoy, nos ha costado persecuciones, tortura a uno de nuestros comuneros, cárceles, clandestinidad política y la caída en combate el 3 de enero de 2008, de nuestro Weichafe, Matías Catrileo. Por ello, seguiremos avanzando, creando esperanza para las nuevas generaciones de Mapuche que nazcan”